Definimos un libro como una obra impresa,  compuesta por un  conjunto de por lo menos cincuenta hojas de papel que está debidamente empastado en tapas duras o blandas. Dentro del trabajo que realizan las editoriales se debe asegurar que se cumplan con cada una de las partes de un libro, tanto en su exterior, como en el interior el cual tendrá un estilo que vaya en  concordancia con el contenido de la obra.  

Ya sea porque te apasiona la lectura o estás incursionándote como un escritor, a continuación te detallamos sobre las partes de un libro. 

Área externa de las partes de un libro

Se trata de la cubierta del libro y de los detalles que conjugan la misma, cuyo fin es proteger la encuadernación de sus hojas internas.  A continuación, te describimos cada una de ellas:  

Portada y Contraportada 

Se refiere a la cubierta anterior, lomo  y cubierta posterior o trasera.  Es el primer elemento que destaca del libro.  Pueden fabricarse de diferentes materiales y tamaños, lo importante es que se respete su denominación y orden.  Para  que tengas más clara la idea,  debes tomar en cuenta la siguiente regla:  

  • Portada externa: conocida como la cubierta anterior. En esta se agrega el título de la obra,  el nombre del escritor y la editorial
  • Lomo: es la parte lateral que une la portada y la contraportada. Tiene como función  sostener las hojas del libro. En el lomo  del libro se indica nombre del autor o autores, titulo, número de edición y logo de la editorial.
  • Contraportada: es la tapa trasera del encuadernado del libro. En esta se agrega algún contenido de interés, ya sea de la obra, como del autor del libro e incluso de alguna información adicional (en  el caso de tratarse de una nueva edición).  También se indica código de barras y nombre de la editorial en su parte inferior.
  • Solapas: por lo general se emplean en los casos de libros encuadernados en tapa rústica o blanda. Esta parte de un  libro, se trata de una extensión lateral de la portada que puede medir entre los siete a diez centímetros y se dobla en la parte interna. Su finalidad es brindarle más resistencia a la portada y evitar que se doble.  En la solapa, se indica la biografía del autor, así como la lista de sus libros.  

Sobrecubierta 

Se  emplean en libros  encuadernados  con material más firme o tapa dura. Su función es  forrar la portada y contraportada para protegerlo  e incluso agregar más contenido informativo sobre la obra.  

También suelen emplear solapas que se doblan hacia adentro y a la cual se agrega contenido de interés sobre el autor, lista de libros publicados por éste o publicaciones de la editorial. 

Faja 

Se trata de una  tira de papel que cubre la cubierta. Es menos extensa que la sobrecubierta. Esta parte de un libro, se emplea para dar al lector información de interés sobre la editorial,  como por ejemplo: fecha de impresión, número de edición,  etc.  Sin embrago no es una parte del libro que sea imprescindible. 

Guardas 

Se refiere   a unas hojas que van pegada a la cubierta de del libro por su parte interior.  Se utilizan en los casos de libros encuadernados con tapas duras.  Una hoja se pega al cartón de la portada y otra unos 5 mm a la tripa del libro. 

Si observas con detenimiento un libro de pasta dura, te darás cuenta que el lomo no se pega directamente al cartón, sino  que se sujeta a las guardas. En los casos de libros con tapa blanda, estas guardas no son necesarias, ya que el lomo si se pegan directamente a las tapas, es decir a la cubierta anterior y trasera.  

Área interna de las partes de un libro 

Se refiere a cómo debe estar distribuido el contenido del libro. A continuación te detallamos cada una de estas:  

Hojas de respeto 

También se le conoce como “hojas de cortesía”.   En los casos de los libros encuadernados con las tapas duras, las hojas de respeto o de cortesía es donde se pegan las guardas. En los libros de tapas blandas  también podremos encontrarlas.  

Por otra parte,  estas hojas  son empleadas por los bibliotecarios para incluir el código  de control de libro.   Igualmente, se aprovecha su uso para que  quien compre el libro escriba alguna dedicatoria  (si se trata de un obsequio) o deje plasmado sus datos, entre otros usos. 

Anteportada  

Nos referimos a la primera hoja impresa del libro. También se le conoce como portadilla.  En esta parte del libro de imprime el nombre del título, pero con un tamaño de fuente inferior al de la portada.   Por lo general, se suele incluir anteportada  a los libros como novelas, textos normales, etc. No se emplean en libros referidos a manual,  catálogos o de contenido más técnicos.  

Portada interior 

Se suele confundir mucho con la portada o cubierta anterior.  En el caso de los libros que no tiene anteportada, la  portada interior viene hacer la primera hoja impresa. Esta página del libro incluye una información  general del libro, a saber: título de la obra, número de edición (cuando se trata de varias impresiones del libro), nombre del autor o autores, editorial, ciudad y año de impresión, etc.  

Página de derechos 

Esta página está justo en la parte posterior de la portada interior. También se le conoce como Página de Créditos. En esta se incluyen toda la información legal del libro, como por ejemplo número de edición, cuales son los años de impresión, datos del traductor (si lo hubiere), datos de la editorial (dirección de sus sucursales, página web), nombre de quién diseñó las imagines empleadas, número de registro del I.S.B.N., colaboradores y otra información de interés.  

Dedicatoria  

Esta parte del libro se incluye justamente después de la página de derechos. Se suele escribir como después de un tercio de la hoja,  ya sea en la parte derecha  o en el centro de la página y consta de pocas líneas.  

Agradecimiento 

Esta es la parte que el autor plasma su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible la creación y publicación de su obra, como por ejemplo, a los editores, familiares, amigos, etc. 

Prólogo 

En algunos libros se describe como  prefacio o introducción.  En esta parte del libro,  el editor o personas reconocidas dejan plasmada su opinión sobre  el tema principal de la obra.   En otros casos, el autor utiliza este espacio para aclarar los motivos que le inspiro escribir sobre el tema, los estudios que realizó, el contexto empleado, etc.  

Igualmente, puede ubicarse antes o después del índice. Por ejemplo, cuando se trata de prólogo general  y poco vinculante al contenido el libro se ubica antes del índice; cuando su propósito es explicar  sobre el tema del libro se ubica después del índice. 

Cuerpo del libro 

Es la parte del libro más importan y abarca todo  el contenido de la obra.  Generalmente, el cuerpo del libro está dividido en capítulos o partes.  

Tabla de contenido  

También se le conoce como el Índice o Sumario. La finalidad de la tabla de contenido es brindarle al lector una guía de su contenido, separado en capítulos, títulos y números de páginas.  Cuando se trata de  libros con mucho contenido, como por ejemplo,  sobre temas escolares o universitarios suele ubicarse al comienzo. Otros, como las novelas u otros temas literarios se ubican en la parte final del libro, aunque siempre tienen algunas excepciones.  

Cuando se trata de índices cronológicos, imágenes, onomásticos se incluyen dentro de las últimas hojas del libro.  

Bibliografía 

Corresponde a la relación de  material bibliográfico consultado en la redacción del libro. 

Epílogo  

En esta parte del libro el autor  hace un resumen o conclusión sobre el contenido del libro. 

Glosario de términos 

La mayoría de los libros incluye una relación de terminología y su significado,  con el propósito de brindarle al lector más facilidad de entender  algún significado del contenido del libro. 

Lista de abreviaturas 

En esta parte interna de un libro, se hace una relación por orden alfabético de  las abreviaturas y signos empleados durante su contenido 

Ultílogo 

Se trata de una hoja donde el autor deja plasmada alguna consideración final  antes de concluir el libro.  

Colofón

Es ya la última parte interna del libro. Es una hoja donde se inserta también el logotipo de la editorial,  con la fecha de impresión  y ciudad donde  se encuentra la editorial.

 

Hasta acá toda la información sobre las partes de un libro. Si eres un apasionado lector, ya sabes el porqué de cada una de ellas  y te ayudarán a tener más claro el contenido del libro.  

Por el contrario, si estás interesado a escribir tú propia obra toma en cuenta nuestras recomendaciones, para ello puedes solicitar asesoramiento a nuestra imprenta digital en Madrid. Con nuestra experiencia te ofreceremos el apoyo que necesites para obtener un excelente resultado final de tu libro y a precios que se ajusten a tu presupuesto.