A la hora de redactar cualquier texto comunicativo, la legibilidad tipográfica es un concepto que toma un papel fundamental. De ella depende que nuestro mensaje sea transmitido efectivamente y que el lector se mantenga interesado por lo que comunicamos. Así que, la legibilidad de la tipografía no puede ser tomada a la ligera.
A continuación, te explicaremos en detalle qué es la legibilidad tipográfica, su importancia y qué factores la influencian. Finalmente, te daremos algunos consejos para que los tomes en cuenta al momento de escoger una tipografía, así podrás utilizar una que vaya más acorde con tus objetivos.
¿Qué significa la legibilidad tipográfica?
Cuando hablamos de legibilidad tipográfica hacemos referencia a la percepción visual que tiene un texto. En otras palabras, este concepto se refiere al tipo de letra que se utiliza y sus características, resaltando cómo ésta puede influir en la forma en la que las personas leen el mensaje que se está transmitiendo.
Algunas tipografías son más legibles que otras, aunque esto también va a depender del objetivo que se quiera alcanzar. Por ejemplo, cuando se trata de realizar un logo o diseñar un anuncio publicitario lo mejor es utilizar tipografías claras y entendibles, ya que te permitirán conectar fácilmente con el público al que quieres dirigirte.
Factores que afectan la legibilidad tipográfica
La legibilidad de una tipografía en particular se ve afectada por cada detalle. Sin embargo, es cierto que algunos factores tienen mayor influencia que otros. Algunos de ellos son:
- Lugar que ocupa el texto. Esto es particularmente cierto cuando se trata de anuncios publicitarios. Es importante establecer claramente la ubicación del texto para asegurarse de que éste sea leído sin ningún tipo de inconveniente.
- Tamaño de la letra. No es lo mismo leer un texto con letra pequeña que uno con dimensiones apropiadas. Si quieres potenciar la legibilidad, tienes que cuidar el tamaño de la letra que utilizas.
- El uso de cursivas o negritas. Esto permite resaltar algunas palabras en particular, influyendo en su legibilidad.
- Las serifas y adornos. Las serifas funcionan como ayudas visuales que facilitan la lectura y permiten diferenciar un tipo de letra de otro. Sin embargo, el uso excesivo de adornos puede dificultar la comprensión del texto.
- Espacios entre letras y entre palabras. Aunque no lo creas, los espacios también influyen significativamente en la legibilidad tipográfica. Así que, presta atención y establece un espacio suficiente que favorezca la legibilidad.
Legibilidad tipográfica y legibilidad lingüística
Para que un documento sea sencillo de comprender, la legibilidad tipográfica debe trabajar en conjunto con la legibilidad lingüística. Esta última se refiere a la claridad con la que se expresa una idea, lo que permite redactar textos comprensibles.
Sea que estés redactando un libro o escribiendo anuncios publicitarios, muchas veces las ideas que quieres expresar pueden ser complejas. Sin embargo, el lenguaje que utilizas para comunicar dichas ideas debe ser sencillo y accesible para las personas a las que les transmitirás tu mensaje.
¿Cómo seleccionar tipografías con mejor legibilidad para libros?
Como mencionamos con anterioridad, la tipografía que utilices va a depender en gran medida del mensaje que quieras transmitir. En el caso de los libros, la fuente tipográfica que escojas dependerá de los sentimientos que quieras evocar en el lector, el mensaje que estés comunicando y el tema general del libro.
En líneas generales, cuando se trata de un libro lo mejor es utilizar como máximo 2 fuentes de texto distintas, una para el cuerpo del libro (es decir, el contenido como tal) y otra para la portada o los títulos. Si se usan más de 2 tipografías, se puede generar confusión en el lector y el libro puede lucir un poco desordenado.
Independientemente de la fuente de letra que escojas, lo mejor es que la tipografía del contenido de tu libro sea una fuente del tipo serif. Ellas brindan mayor legibilidad en el papel, debido a que cuentan con unos pequeños bordes al principio y final de cada letra, lo que crea una especie de línea imaginaria que mantiene la concentración del lector y le permite leer las frases con mayor facilidad.
Cabe destacar que dentro de las fuentes del tipo serif encontrarás cientos de tipografías. Puedes escoger aquella que te resulte más conveniente; sin embargo, evita las fuentes muy decorativas. Aunque puedan parecer originales, la realidad es que dificultarán la lectura y desconcentrarán al lector.
Finalmente, no utilices Times New Roman, ya que esta fuente tiene las letras muy pegadas entre sí. De hecho, es por eso que esta tipografía se utiliza principalmente en los periódicos, donde cuentan con poco espacio para escribir toda la información que se desea comunicar.
Te recomendamos fuentes como Garamond o Baskerville, Georgia, Platino, Utopia o Caslon Pro. Aunque se trata de fuentes con ciertos parecidos, favorecen la lectura y lucen bien en el texto impreso.
Conclusión
A la hora de redactar cualquier tipo de texto, siempre debes tener en cuenta la legibilidad tipográfica si quieres que tu mensaje se transmita de forma efectiva.
Igualmente, si estás buscando una imprenta digital en Madrid, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos capacitados para asesorarte en cada paso durante la impresión y desarrollo de tu texto.